J.F. Verdón: “Será muy emotivo ver a la Virgen de la Soledad de Castilleja en el Cementerio"
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Entrevista a José Francisco Verdón, Hermano Mayo de la Hermandad de Santiago de Castilleja de la Cuesta por los actos y cultos extraordinarios con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen de la Soledad el próximo 18 de junio de 2016
¿Cómo surge la idea de la Coronación de la Virgen de la Soledad?
Fue una invitación del arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, el 25 de septiembre de 2011. Nos invitó a iniciar los trámites de la Coronación de la Virgen de la Soledad en una Misa de apertura del Año Pastoral.
¿Qué requisitos tiene que tener una Hermandad para solicitar al Arzobispado la coronación canónica y cuáles son los pasos?
Fundamentalmente que practiquemos la caridad, la formación y los cultos a las imágenes.
El pasado domingo 31 de mayo presentasteis los cultos extraordinarios relacionados con esta coronación. ¿Qué destacas de toda la gran cantidad de actos previstos?
Independientemente de la misa y la salida extraordinaria de la Virgen, me quedo con lo que se va a realizar el 2 de noviembre que es el traslado de la Virgen al cementerio municipal de San Pablo y allí misa por los hermanos, devotos y vecinos fallecidos ante la presencia de Nuestra Señora de la Soledad. Creo que puede ser un momento muy emotivo visitar a los hermanos que ya no están. Antes, en alguna ocasión había ido el Cristo al cementerio, pero la Virgen nunca.
¿Qué más destacas de este año tan singular?
El cupón conmemorativo de la Coronación Canónica de la ONCE fue toda una sorpresa. Lo hemos mantenido en secreto hasta el final. Ha habido que negociar bastante con la ONCE pero al final lo han aceptado, sobre todo por nuestra insistencia.
¿Cuánto tiempo llevais trabajando en la preparación de los cultos extraordinarios?
Desde que nos invitaron a la Coronación y empezamos a trabajar en poner en marcha nuestra Obra Social entre los años 2011 y 2012. Y el año pasado, después de que nos concedieran la Coronación, es cuando empezamos verdaderamente a iniciar la maquinaria de los cultos extraordinarios con la creación de las comisiones específicas.
¿A quién está enfocada la obra social?
A los mayores, a la visita domiciliaria, a darles compañía. También el Ayuntamiento nos ha cedido un local para convertirlo en centro social hace unas semanas y ya lo estamos adecentando para empezar cuanto antes con los diferentes talleres. Será un centro abierto a todos los mayores del pueblo.
¿De dónde procede el lema de los actos extraordinarios "Tú, la reina del cielo"?
Es una de las coplas que le cantó nuestro Coro de la Hermandad en el Centenario de la Virgen. La comisión de culto nos presentó esta cita, nos gustó y hemos decidido que sea ésta.
¿Qué destacas de las figuras del pregonero Antonio Negrón y del cartelista, Juan Ignacio Tovar?
Antonio Negrón se eligió porque fue el primer pregón del grupo joven que tuvo mucho impacto y queríamos con esta decisión darle un homenaje a la juventud. Sobre Juan Ignacio, hay poco que decir, es un pintor reconocido a nivel internacional, hermano de la hermandad y no ha habido duda para elegirlo como cartelista.
¿Y explícanos el por qué de los padrinos elegidos: el General Director de Enseñanza del Mando de Personal del Ejército del Aire en el acuartelamiento de Tablada y Hermano Mayor Honorario de la Hermandad, Pablo José Castillo Bretón, en representación del Ejército del Aire Español y la hermana Rosa Luque Tovar?
El cuartel de Tablada lleva vinculado a la hermandad desde 2002, desde que se le impuso el fajín a la Virgen y siempre que les hemos solicitado colaboración o ayuda nos han tratado muy bien, nos han invitado a todos sus actos y nos parecía de recibo devolverle todo ese cariño que nos han demostrado en estos 13 años. Con respecto a la madrina, Rosa es camarera de honor de Nuestra Señora de la Soledad y Medalla de Oro de la Hermandad y, por lo tanto, una persona muy vinculada a la casa.
Cuéntanos la historia de la Corona que le vais a imponer a la Virgen de la Soledad
Es una Corona del año 1944, la elaboró Marmolejo y cumplió 71 años el 2 de abril que fue cuando se le impuso en una Coronación litúrgica. Fue la primera corona que elaboró Marmolejo, pesa 8 kilos y es de plata y oro. Es de diseño único, no la vamos a encontrar más bonita y además todo el mundo en Castilleja identifica a la Virgen con su Corona por lo que es inviable hacer otra. La Virgen la suele llevar el Viernes Santo y en su Besamanos, pero la vamos a resguardar a partir de ahora con motivo de este año importante.
¿Hay previstas obras de rehabilitación, mejoras en la iglesia o restauración de la talla de la Virgen para este acto?
La talla tiene sus revisiones cada año y está en perfectas condiciones, la iglesia de Santiago la va a pintar la misma parroquia pero no va a ver obras extraordinarias.
¿Hay previstos estrenos por la Coronación?
En principio no va a ver ningún estreno concreto. La Virgen tiene dos mantos, su Corona y su toca... Tal y como están las circunstancias económicas, la Hermandad tiene tanto patrimonio que lo que vamos a hacer sobre todo es conservar su patrimonio y el ajuar. Lo que va a hacer la Hermandad son restauraciones del Simpecado, el manto rojo, los respiraderos, incluso la Corona. Seguramente habrá donaciones de hermanos, pero aún no se conocen oficialmente.
¿Qué mensaje quereis trasladar a los hermanos y a la ciudadanía de Castilleja en general?
Mensaje a los hermanos para que vivan, disfruten y asistan a todos los eventos y cultos que se van a realizar, que es un año para vivirlo y que un año así no va a volver más y además decir que la Hermandad está abierta a recibir a todos los vecinos de Castilleja.
¿A quién dedicais esta Coronación?
A los hermanos de la Hermandad, sobre todo a los que ya no están porque gracias a ellos tenemos la Hermandad actual.