Menu

Política de privacidad y cookies de maspueblosonline las cookies nos permiten ofrecer nuestra información.

Al utilizar nuestros servicios, acepta usted el uso que hacemos de las cookies Saber más

Acepto

En Planeta Local usamos cookies

planetalocal.es utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene su pedido de compra.

Existen una gran cantidad de guías en las que se explica lo que son las cookies, y para qué se utilizan. Por nuestra parte, les explicaremos cómo afectan estas cookies a la página web de planetalocal.es, pero en el caso de que necesite más información al respecto, eche un vistazo a estas páginas:

• http://www.allaboutcookies.org

• http://www.youronlinechoices.eu

• http://www.international-chamber.co.uk/our-expertise/digitaleconomy

¿Cómo utiliza planetalocal.es las cookies?

planetalocal.es tan solo utilizará las cookies que Usted nos deje utilizar. Podrá controlar sus cookies a través de su navegador. Podrá encontrar más información al respecto más adelante. Hemos utilizado algunas de las guías existentes para clasificar las cookies que usamos en varios grupos:

1. Cookies de Rendimiento

2. Cookies Funcionales

3. Cookies de Marketing

A continuación encontrará más información sobre cada uno de estos tipos de cookies.

1. Cookies de Rendimiento

Se trata de cookies que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visita o si se produce algún error) y que también ayudan a planetalocal.es a la localización y solución de problemas del sitio web. Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

• Que Usted navegue por el sitio

• Que planetalocal.es recompile información sobre cómo utiliza Usted la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre Usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

2. Cookies Funcionales

Nuestro propósito con estas cookies no es otro que mejorar la experiencia de los usuarios de planetalocal.es. Podrá rechazar en cualquier momento el uso de dichas cookies. planetalocal.es utiliza estas cookies para recordar ciertos parámetros de configuración o para proporcionar ciertos servicios o mensajes que pueden llegar a mejorar su experiencia en nuestro sitio. Por ejemplo, recuerdan el país o el idioma que ha seleccionado al visitar las páginas, y no se utilizan con fines de marketing.

Dichas cookies permitirán:

• Recordar sus datos de inicio de sesión como cliente al volver a la página

Estas cookies no recogerán ninguna información sobre Usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

3. Cookies de Marketing

Dichas cookies son gestionadas por terceros, con lo que podrá utilizar las herramientas de éstos para restringir el uso de estas cookies. Algunas de las cookies se utilizan para enlazar a otras páginas web que proporcionan ciertos servicios a planetalocal.es, como puede ser el caso de Facebook, Twitter o Google. Algunas de estas cookies modificarán los anuncios de otras webs para adaptarlos a sus preferencias.

Estas cookies permitirán:

• Enlazar con redes sociales

• Pasar información sobre su visita a la página de planetalocal.es para adaptar anuncios en otras páginas.

Además de aceptar o rechazar el uso de ciertas cookies a través de la página web de planetalocal.es, también podrá gestionarlas haciendo uso de la configuración de su navegador.

Aquí tiene una fuente de información sobre cómo llevar a cabo dicho proceso: http://www.allaboutcookies.org/manage-cookies/

Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de sus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en su ordenador y podrá borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de su navegador.

Continúa el ciclo mariológico de la #SoledadCoronada de #Castilleja

Continúa el ciclo mariológico de la #SoledadCoronada de #Castilleja Foto: Sheila Criado
Enmarcada en el Calendario de Actos y Cultos previsto con motivo de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Soledad, se ha celebrado la segunda conferencia que tuvo lugar en la Parroquia Matriz de Santiago Apóstol, sobre 'La devoción mariana en el Camino de Santiago'

Como todos los días 18 de cada mes, y siguiendo con el Programa de Actos y Cultos previsto durante este año previo a la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Soledad de Castilleja de la Cuesta, la Hermandad de Santiago Apóstol celebró la segunda Conferencia dentro del Ciclo Mariológico 'María, Faro de Nuestra Fe'.

El acto estuvo presentado por Juan Prieto Gordillo, Historiador y Profesor de la Universidad de Huelva. José Luis D'Herbe Pérez fue el encargado de presentar al ponente, Antonio Céspedes Mimbrero, Comendador de la Encomienda Santiaguista de Villanueva del Río y Minas.

Durante la conferencia, titulada 'La devoción mariana en el Camino de Santiago', Céspedes Mimbrero hizo alusión a la presencia de la Orden de Santiago en el municipio, Castilleja de la Cuesta que para él es Castilleja de Santiago, y a la construcción de la Parroquia en aquellos tiempos.

A continuación, el ponente comenzó "aludiendo al momento histórico en el que aparecieron las primeras manifestaciones marianas (a partir del siglo IX), destacando cómo entonces los santuarios marianos se convirtieron en centros de peregrinación", santuarios que fueron construidos a raíz del relato, sobre todo de pastores, sobre encuentros milagrosos de la Virgen María en bosques, valles, montañas, cuevas, fuentes, etc. Así, los caminos de peregrinación empezaron a discurrir a la vera de los santuarios y ermitas construidos, entendiendo los peregrinos que es la Virgen la que los protege y cuida durante el camino lleno de peligro e inseguridades.

Luego, según fuentes de la Hermandad, Céspedes Mimbrero hizo un repaso, "detallado y profundo, acerca de las santas (reinas y nobles) relacionadas con las peregrinaciones jacobeas, incluyendo a aquellas que se atrevieron incluso a hacer el Camino de Santiago, y que fueron decisivas en la creación y mantenimiento de infraestructuras para los peregrinos".

Más tarde, se detuvo en los rasgos comunes que tienen los templos construidos por la Orden de Santiago, destacando parroquias de asentamientos montañosos de carácter militar (por ejemplo la Parroquia de Santiago Apóstol de Castilleja de la Cuesta); fábricas integradas en el medio, tanto físico como urbano; y templos construidos en núcleos de larga inestabilidad poblacional y de escasa entidad de población. Por último, mencionó a todas las Vírgenes repartidas por las diversas rutas santiaguistas, entre ellas la Virgen Blanca de Villalcazar de Sirga, la Virgen de Roncesvalles, la Virgen de Rocamador, la Virgen de Montserrat, la Virgen del Pilar, la Virgen de Txori, la Virgen Peregrina y Nuestra Señora de las Victorias.

Para finalizar, Céspedes Mimbrero hizo alusión a los siguientes versos de Calderón de la Barca en alusión a la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Soledad: "para que en Ti estuviesen tierra y cielo, con no sé qué lejanos resplandores, de flor mi SOLEÁ plantá en el cielo".

Para concluir el acto, se hizo entrega tanto al ponente como a su presentador de sendos obsequios en señal de agradecimiento por su labor.

volver arriba
El Mercadillo            ≡ 

mercadillo

Encuentranos en Twitter  ≡ 

Servicios de interes       ≡ 

citamedicosas

citapreviadnie

citapreviasaeinternet

Servicios de interes       ≡ 

farmacias de guardia

callejero

horariosautobuses