Logo
Imprimir esta página

"Hay consumidores que se mueven más por el precio que por la calidad de lo que comen"

"Hay consumidores que se mueven más por el precio que por la calidad de lo que comen"
Manuel Mazo es el director de Marketing y Comercial de la cooperativa CorSevilla, que comercializa productos autóctonos de la Sierra Norte, como los derivados del cerdo ibérico, corderos en vivo, ganado ovino, vacuno y quesos de cabra

 ¿En qué año se creó la cooperativa y cuáles son sus objetivos?

La cooperativa inicia su actividad en 1987, con la intención en un primer momento de mejorar la venta de los corderos, el verdadero germen de la cooperativa de ahí el nombre de CorSevilla. Con el transcurso del tiempo se han ido añadiendo otras actividades. El objetivo es rentabilizar la producción del socio y para ello le damos servicios o comercializamos sus productos entre aquellos clientes que estén dispuestos a valorar los productos que ofrecemos en la Sierra Norte de Sevilla. Productos con características peculiares.

¿Con cuántos socios cuenta la cooperativa y cuál es su perfil?

Ahora mismo tenemos 530 socios. La mayoría están ubicados en la Sierra Norte, aunque algunos están asentados en Extremadura y uno en concreto en Granada. Hay dos perfiles de socio. Por un lado, el socio que representa a una ganadería de toda la vida. Hay que tener en cuenta que la Sierra Norte es una de las zonas más productivas de cerdo ibérico de España y ésa es una de las grandes líneas de ganaderos que se encuentran en la cooperativa. También la Sierra Norte es famosa por su ganado ovino, vacuno y reses bravas y en menor medida, caprino. El otro perfil del cooperativista es el socio más joven, con más formación, incluso de ingeniería técnica agrícola, hay veterinarios... que han visto una oportunidad en una zona geográfica que tiene muchas bondades para las producciones ganaderas y han decidido venir y aprovechar el desarrollo turístico, el turismo rural, incluso nuevas formas de ganaderías, fincas, dehesas que trabajan otros sectores no tan tradicionales aquí como la crianza de ocas.

¿Qué líneas de negocio desarrolla la cooperativa?

Delimitamos 3 líneas de negocio. Por un lado, la alimentación. Productos elaborados como quesos puros de cabra y productos derivados del cerdo ibérico como jamones y paletas, lomo, lomitos, embutidos; la venta de corderos en vivo, porque no tenemos matadero; y servicios al cooperativista que está unido a un molino de pienso para la alimentación de los animales. Entre esos servicios destaca el veterinario, formación y venta de material para los ganaderos, ya que hacemos como agente de compra para lograr los mejores precios. Ahora mismo queremos realizar un cambio en las políticas de marketing y lo próximo que tenemos que trabajar es en el rediseño de la página web y el desarrollo de la tienda on line.

Teneis tienda de quesos en El Pedroso, tienda de productos ibéricos en Cazalla de la Sierra, ¿qué otras fórmulas tiene la cooperativa para llegar al cliente final?

Principalmente queremos llegar al cliente a través de la tienda de especialización, que no es necesariamente tienda gourmet. Hablamos de esa tienda que conoce tu producto y de que es capaz de transmitir el valor que tiene ese producto, tiendas de barrio, carnicerías locales. Es impresionante la cantidad de personas que tienen problemas para llegar a fin de mes y que sin embargo son clientes de nuestros productos porque están valorando la calidad, es decir, estamos hablando de un producto que no está sólo destinado a personas con una alta renta sino a clientes que estén dispuestos a valorar la calidad frente el precio que pueda tener en el mercado, esto no significa que seamos caros. Pongo un ejemplo, cuando vas a comprar una joya si sabes que está elaborada artesanalmente sabes que va a costar un poco más. Nosotros hacemos quesos uno a uno, si el consumidor es capaz de valorar ese trabajo, lo comprará al precio estipulado.

Para ello, ¿contais con una red comercial?

Tenemos una red comercial que visita las tiendas en la provincia de Sevilla, Badajoz, Huelva, Córdoba y también tenemos distribuidores en Cataluña y en Madrid e incluso estamos en alguna gran superficie. Lo que pasa es que la relación con una gran superficie es compleja en el sentido de que tiene que ser aquella que anteponga la diferenciación en los productos que ofrecen a sus márgenes comerciales, que es normalmente lo que buscan las grandes superficies, competir en precios. Lo cual no deja de ser sorprendente porque estamos hablando de alimentación. Muchas veces el consumidor se mueve más por el precio que por la calidad del producto que se come. Esto merece una reflexión porque a la hora de comprar un móvil, unas gafas, piensas, le das muchas vueltas, valoras los atributos y sin embargo cuando se trata de comida muchas veces compras lo que es más barato, sin distinguir calidades. Algo que es distinto a lo que pasa en el resto de Europa en donde el consumidor está mucho más atento a lo que compra. Lo mismo pasa con el etiquetado, en algunos países europeos te exigen que detalles lo que hay en el producto mientras que en España mientras pongas el diminutivo, o las siglas de los productos es suficiente.

¿Cómo está afectando la crisis en vuestro sector?

No nos está yendo mal. Primero, en los dos grandes sectores de alimentación que gestionamos han tenido sus propias crisis. Se ha visto una disminución del consumo sobre todo en el jamón ibérico de bellota. La crisis en la construcción también nos ha afectado a nosotros en este ámbito. Porque a la hora de negociar en comidas y en esto de aparentar, el producto estrella era el ibérico de bellota y ha habido un retroceso en el consumo en hostelería bastante importante. Con respecto al queso de cabra nos ha afectado mucho menos por dos motivos fundamentalmente, porque es el gran desconocido en España, no hay una cultura de comer queso de cabra con lo cual el retroceso es mucho menor y además el coste es mucho menor, por lo que el cliente puede seguir permitiéndoselo. En segundo lugar, ha habido una crisis internacional en el sector de la cabra, en la que Francia se ha quedado sin proveedor de quesos y leche de cabra y ha tirado del mercado español, así aunque teníamos un problema nacional, hemos visto algo de salida por esa crisis internacional.

¿Y en el ámbito societario, ha habido bajas como consecuencia de la crisis?

Hemos ido creciendo año a año. Estamos captando 20 o 30 nuevos socios al año. Justo ahora estamos en unas jornadas de puertas abiertas para captar nuevos socios en Extremadura. En este sentido, la crisis incluso nos ha permitido captar nuevos socios ya que cuando la cosa ha ido poniéndose mal, la gente ha intentado acercarse a empresas y cooperativas que ofrecen valor añadido al producto con el objetivo de vender más. 

¿Cuántos puestos de trabajo genera la cooperativa actualmente?

50 trabajadores en plantilla y en estos 2 años escasos que llevo, además de mi, incorporaremos 5 personas más, si bien es verdad con mucha tranquilidad, meditándolo mucho porque una inversión de estas características hay que hacerlo sabiendo qué es lo que quieres y la verdad que la crisis te da la ventaja de poder buscar a buenos candidatos y a partir de ahí ofrecer puestos de trabajo estables y contratos sostenidos en el tiempo.

¿Qué relación mantiene la cooperativa con las administraciones?

Siempre hemos sido una cooperativa autosuficiente. Nosotros tenemos muy claro cuál es nuestro plan estratégico y si hay alguna subvención que nos favorezca nos acogemos, pero no creemos en las ayudas en el sentido de actuar como consecuencia de tener una ayuda.

Ya por último, ¿cuáles son los planes de futuro de la cooperativa?

En la parte societaria queremos seguir expandiéndonos, con la captación de nuevos socios en la Vega del Guadalquivir y el sur de Sevilla. En cuanto a la alimentación, asentarnos en nuestra zona de influencia que es Andalucía y Extremadura e intentar seguir penetrando en comunidades autónomas que tengan mayor población, y sobre todo internacionalizarnos. Buscamos al consumidor que esté dispuesto a valorar la calidad del producto fuera de España. Además vamos a abrir una nueva línea de actividad relacionada con el vacuno porque hay muchas reses en la Sierra Norte y en cuanto a los trabajadores, intentamos consolidar la actividad.

© 2015 Más Pueblos Onlinel. Todos los derechos reservados. Planeta Local | Más Pueblos Online