Menu

Política de privacidad y cookies de maspueblosonline las cookies nos permiten ofrecer nuestra información.

Al utilizar nuestros servicios, acepta usted el uso que hacemos de las cookies Saber más

Acepto

En Planeta Local usamos cookies

planetalocal.es utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene su pedido de compra.

Existen una gran cantidad de guías en las que se explica lo que son las cookies, y para qué se utilizan. Por nuestra parte, les explicaremos cómo afectan estas cookies a la página web de planetalocal.es, pero en el caso de que necesite más información al respecto, eche un vistazo a estas páginas:

• http://www.allaboutcookies.org

• http://www.youronlinechoices.eu

• http://www.international-chamber.co.uk/our-expertise/digitaleconomy

¿Cómo utiliza planetalocal.es las cookies?

planetalocal.es tan solo utilizará las cookies que Usted nos deje utilizar. Podrá controlar sus cookies a través de su navegador. Podrá encontrar más información al respecto más adelante. Hemos utilizado algunas de las guías existentes para clasificar las cookies que usamos en varios grupos:

1. Cookies de Rendimiento

2. Cookies Funcionales

3. Cookies de Marketing

A continuación encontrará más información sobre cada uno de estos tipos de cookies.

1. Cookies de Rendimiento

Se trata de cookies que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visita o si se produce algún error) y que también ayudan a planetalocal.es a la localización y solución de problemas del sitio web. Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

• Que Usted navegue por el sitio

• Que planetalocal.es recompile información sobre cómo utiliza Usted la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre Usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

2. Cookies Funcionales

Nuestro propósito con estas cookies no es otro que mejorar la experiencia de los usuarios de planetalocal.es. Podrá rechazar en cualquier momento el uso de dichas cookies. planetalocal.es utiliza estas cookies para recordar ciertos parámetros de configuración o para proporcionar ciertos servicios o mensajes que pueden llegar a mejorar su experiencia en nuestro sitio. Por ejemplo, recuerdan el país o el idioma que ha seleccionado al visitar las páginas, y no se utilizan con fines de marketing.

Dichas cookies permitirán:

• Recordar sus datos de inicio de sesión como cliente al volver a la página

Estas cookies no recogerán ninguna información sobre Usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

3. Cookies de Marketing

Dichas cookies son gestionadas por terceros, con lo que podrá utilizar las herramientas de éstos para restringir el uso de estas cookies. Algunas de las cookies se utilizan para enlazar a otras páginas web que proporcionan ciertos servicios a planetalocal.es, como puede ser el caso de Facebook, Twitter o Google. Algunas de estas cookies modificarán los anuncios de otras webs para adaptarlos a sus preferencias.

Estas cookies permitirán:

• Enlazar con redes sociales

• Pasar información sobre su visita a la página de planetalocal.es para adaptar anuncios en otras páginas.

Además de aceptar o rechazar el uso de ciertas cookies a través de la página web de planetalocal.es, también podrá gestionarlas haciendo uso de la configuración de su navegador.

Aquí tiene una fuente de información sobre cómo llevar a cabo dicho proceso: http://www.allaboutcookies.org/manage-cookies/

Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de sus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en su ordenador y podrá borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de su navegador.

Un vecino de #Tocina desciende la sima más profunda de Andalucía

Un vecino de #Tocina desciende la sima más profunda de Andalucía
El espeolólogo José Manuel García Benítez ha conseguido, en su segundo intento, completar la sima Gesm de 1.101 metros de profundidad

José Manuel García Benítez se ha convertido en el primer espeleólogo del club local Nevadensis, de Tocina y Los Rosales, en conseguir el reto de descender el Gesm la sima más profunda de Andalucía y una de las mayores de Europa. Tras intentarlo el pasado mes de septiembre ha sido ahora, cuando García ha completado la sima junto a un equipo de otros tres espeleólogos tras 32 horas en el interior de la cavidad de 1.101 metros. Son varios los miembros del club que tienen como proyecto intentar este reto el año que viene.

La primera noticia que recibió José Manuel de la sima fue en 2008. En aquellos años se estaban llevando a cabo exploraciones con implicación de muchos grupos espeleológicos de Andalucía. Llegado 2015, empieza a rondar la idea de descender la cavidad, que se augura “imposible por la ingente cantidad de material necesario, principalmente cuerda”.

Tras solicitar los permisos y ponerse en contacto con Manu Guerrero, responsable de exploraciones, éste le informa que la cavidad está equipada casi en su totalidad, lo que facilita enormemente la posibilidad de descenderla.

El 27 de junio llega la primera toma de contacto para ir reconociendo el terreno, llegando a poco más de 300 metros. El 5 de septiembre se hace un intento para descenderla en su totalidad llegando únicamente a 750 metros por problemas físicos de uno de los integrantes y por motivos de horarios.

Finalmente este 5 de diciembre un grupo formado por los espeleólogos José Manuel García de Tocina y Los Rosales, Paco Venegas de Utrera y David Jimena Fernández junto con Santiago Aragón, estos últimos del club de Nerja, han culminado satisfactoriamente el reto.

El equipo entraba en la cavidad a las 9:30 horas de la mañana. Los primeros 750 metros de profundidad ya los conocían, lo que facilita un descenso rápido. Gateras, meandros estrechos, verticales, destrepes, pasamanos... “El ritmo es muy bueno” y a las 15:45 horas llegan al vivac de 770 metros, donde hacen una parada de 30 minutos para comer. Posteriormente descienden hasta los últimos 1.000 metros. Tras dos grandes verticales en volado “llegan al ansiado lago ERE a las 17:15 h., final de la exploración, superando así sus mejores expectativas horarias”.

“Satisfechos por el éxito”, se hacen la fotografía de rigor y empiezan la subida alcanzando a las 20 horas de la tarde el vivac donde cenan y reponen energías en los sacos de dormir. “El día ha sido duro, pero el próximo promete ser aún peor, les esperan 750 metros de dura subida por cuerda”.

El vivac no es especialmente confortable, una simple esterilla y un saco de dormir. Paco Venegas de Utrera, se “despierta por un fuerte dolor en la rodilla, que le hace recordar en el lugar tan inaccesible que se encuentra y lo complicado que sería sacar a un accidentado de allí”. Afortunadamente, tras tomarse un calmante el dolor remite.
El domingo día 6 el equipo se levanta a las 6 horas para desayunar y preparar los equipos. A las 7:30 horas comienzan la subida despacio para no agotar fuerzas. La jornada es larga, de paradas muy cortas para que los cuerpos no se enfríen, reponiendo de vez en cuando energías con un poco de chocolate, gel, barritas energéticas u otros alimentos. El equipo aprovechó “el agua fresca que corre por la cavidad para no tener que portearla, bebiéndola a través de un tubito a modo de macarrón del propio cauce del suelo”.

Según se aproxima la salida “invade la euforia, estaban a punto de culminar con éxito la expedición”. Finalmente a las 17 horas el equipo sale a la superficie tras 32 horas de expedición.

El espeleólogo local José Manuel García tiene una amplia experiencia en barranquismo, espeleología y alpinismo. Entre sus hitos más importantes están barrancos como el Trevélez o Gil Cobos, así como cumbres como Mulhacén o Montblanc. Ahora anota una de las simas más profundas de Andalucía a su palmarés. Desde el Ayuntamiento de Tocina le dan la enhorabuena al equipo de aventureros por su logro.

volver arriba
El Mercadillo            ≡ 

mercadillo

Encuentranos en Twitter  ≡ 

Servicios de interes       ≡ 

citamedicosas

citapreviadnie

citapreviasaeinternet

Servicios de interes       ≡ 

farmacias de guardia

callejero

horariosautobuses