Un vecino de #Tocina desciende la sima más profunda de Andalucía
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El espeolólogo José Manuel García Benítez ha conseguido, en su segundo intento, completar la sima Gesm de 1.101 metros de profundidad
José Manuel García Benítez se ha convertido en el primer espeleólogo del club local Nevadensis, de Tocina y Los Rosales, en conseguir el reto de descender el Gesm la sima más profunda de Andalucía y una de las mayores de Europa. Tras intentarlo el pasado mes de septiembre ha sido ahora, cuando García ha completado la sima junto a un equipo de otros tres espeleólogos tras 32 horas en el interior de la cavidad de 1.101 metros. Son varios los miembros del club que tienen como proyecto intentar este reto el año que viene.
La primera noticia que recibió José Manuel de la sima fue en 2008. En aquellos años se estaban llevando a cabo exploraciones con implicación de muchos grupos espeleológicos de Andalucía. Llegado 2015, empieza a rondar la idea de descender la cavidad, que se augura “imposible por la ingente cantidad de material necesario, principalmente cuerda”.
Tras solicitar los permisos y ponerse en contacto con Manu Guerrero, responsable de exploraciones, éste le informa que la cavidad está equipada casi en su totalidad, lo que facilita enormemente la posibilidad de descenderla.
El 27 de junio llega la primera toma de contacto para ir reconociendo el terreno, llegando a poco más de 300 metros. El 5 de septiembre se hace un intento para descenderla en su totalidad llegando únicamente a 750 metros por problemas físicos de uno de los integrantes y por motivos de horarios.
Finalmente este 5 de diciembre un grupo formado por los espeleólogos José Manuel García de Tocina y Los Rosales, Paco Venegas de Utrera y David Jimena Fernández junto con Santiago Aragón, estos últimos del club de Nerja, han culminado satisfactoriamente el reto.
El equipo entraba en la cavidad a las 9:30 horas de la mañana. Los primeros 750 metros de profundidad ya los conocían, lo que facilita un descenso rápido. Gateras, meandros estrechos, verticales, destrepes, pasamanos... “El ritmo es muy bueno” y a las 15:45 horas llegan al vivac de 770 metros, donde hacen una parada de 30 minutos para comer. Posteriormente descienden hasta los últimos 1.000 metros. Tras dos grandes verticales en volado “llegan al ansiado lago ERE a las 17:15 h., final de la exploración, superando así sus mejores expectativas horarias”.
“Satisfechos por el éxito”, se hacen la fotografía de rigor y empiezan la subida alcanzando a las 20 horas de la tarde el vivac donde cenan y reponen energías en los sacos de dormir. “El día ha sido duro, pero el próximo promete ser aún peor, les esperan 750 metros de dura subida por cuerda”.
El vivac no es especialmente confortable, una simple esterilla y un saco de dormir. Paco Venegas de Utrera, se “despierta por un fuerte dolor en la rodilla, que le hace recordar en el lugar tan inaccesible que se encuentra y lo complicado que sería sacar a un accidentado de allí”. Afortunadamente, tras tomarse un calmante el dolor remite.
El domingo día 6 el equipo se levanta a las 6 horas para desayunar y preparar los equipos. A las 7:30 horas comienzan la subida despacio para no agotar fuerzas. La jornada es larga, de paradas muy cortas para que los cuerpos no se enfríen, reponiendo de vez en cuando energías con un poco de chocolate, gel, barritas energéticas u otros alimentos. El equipo aprovechó “el agua fresca que corre por la cavidad para no tener que portearla, bebiéndola a través de un tubito a modo de macarrón del propio cauce del suelo”.
Según se aproxima la salida “invade la euforia, estaban a punto de culminar con éxito la expedición”. Finalmente a las 17 horas el equipo sale a la superficie tras 32 horas de expedición.
El espeleólogo local José Manuel García tiene una amplia experiencia en barranquismo, espeleología y alpinismo. Entre sus hitos más importantes están barrancos como el Trevélez o Gil Cobos, así como cumbres como Mulhacén o Montblanc. Ahora anota una de las simas más profundas de Andalucía a su palmarés. Desde el Ayuntamiento de Tocina le dan la enhorabuena al equipo de aventureros por su logro.