Menu

Política de privacidad y cookies de maspueblosonline las cookies nos permiten ofrecer nuestra información.

Al utilizar nuestros servicios, acepta usted el uso que hacemos de las cookies Saber más

Acepto

En Planeta Local usamos cookies

planetalocal.es utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene su pedido de compra.

Existen una gran cantidad de guías en las que se explica lo que son las cookies, y para qué se utilizan. Por nuestra parte, les explicaremos cómo afectan estas cookies a la página web de planetalocal.es, pero en el caso de que necesite más información al respecto, eche un vistazo a estas páginas:

• http://www.allaboutcookies.org

• http://www.youronlinechoices.eu

• http://www.international-chamber.co.uk/our-expertise/digitaleconomy

¿Cómo utiliza planetalocal.es las cookies?

planetalocal.es tan solo utilizará las cookies que Usted nos deje utilizar. Podrá controlar sus cookies a través de su navegador. Podrá encontrar más información al respecto más adelante. Hemos utilizado algunas de las guías existentes para clasificar las cookies que usamos en varios grupos:

1. Cookies de Rendimiento

2. Cookies Funcionales

3. Cookies de Marketing

A continuación encontrará más información sobre cada uno de estos tipos de cookies.

1. Cookies de Rendimiento

Se trata de cookies que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visita o si se produce algún error) y que también ayudan a planetalocal.es a la localización y solución de problemas del sitio web. Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

• Que Usted navegue por el sitio

• Que planetalocal.es recompile información sobre cómo utiliza Usted la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre Usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

2. Cookies Funcionales

Nuestro propósito con estas cookies no es otro que mejorar la experiencia de los usuarios de planetalocal.es. Podrá rechazar en cualquier momento el uso de dichas cookies. planetalocal.es utiliza estas cookies para recordar ciertos parámetros de configuración o para proporcionar ciertos servicios o mensajes que pueden llegar a mejorar su experiencia en nuestro sitio. Por ejemplo, recuerdan el país o el idioma que ha seleccionado al visitar las páginas, y no se utilizan con fines de marketing.

Dichas cookies permitirán:

• Recordar sus datos de inicio de sesión como cliente al volver a la página

Estas cookies no recogerán ninguna información sobre Usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

3. Cookies de Marketing

Dichas cookies son gestionadas por terceros, con lo que podrá utilizar las herramientas de éstos para restringir el uso de estas cookies. Algunas de las cookies se utilizan para enlazar a otras páginas web que proporcionan ciertos servicios a planetalocal.es, como puede ser el caso de Facebook, Twitter o Google. Algunas de estas cookies modificarán los anuncios de otras webs para adaptarlos a sus preferencias.

Estas cookies permitirán:

• Enlazar con redes sociales

• Pasar información sobre su visita a la página de planetalocal.es para adaptar anuncios en otras páginas.

Además de aceptar o rechazar el uso de ciertas cookies a través de la página web de planetalocal.es, también podrá gestionarlas haciendo uso de la configuración de su navegador.

Aquí tiene una fuente de información sobre cómo llevar a cabo dicho proceso: http://www.allaboutcookies.org/manage-cookies/

Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de sus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en su ordenador y podrá borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de su navegador.

Umbrete presenta la XXVIII Fiesta del Mosto y de la Aceituna Fina del Aljarafe y de la XV Muestra Turístico Gastronómica

Villalobos atiende las explicaciones sobre el mosto nuevo de Rafael Salado, en presencia del alcalde y la concejala de Fiestas de Umbrete y los responsables de Escamilla
Villalobos destaca la visión del alcalde 'de posicionar los productos tradicionales umbreteños, potenciando economía y turismo y dinamizando el tejido asociativo local'

 

El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha recibido hoy en la Sede provincial al alcalde de la localidad sevillana de Umbrete, Joaquín Fernández Garro, con quien ha presentado el cartel y la programación de la XXVIII Fiesta del Mosto y de la Aceituna Fina del Aljarafe y de la XV Muestra Turístico Gastronómica de Umbrete.

En el acto les han acompañado la concejala municipal de Fiestas, Angélica Ruiz, así como representantes de las dos principales empresas colaboradoras en la organización del certamen: Rafael y Santiago Salado, de Bodegas Salado, y Carlos Arias Escamilla y Manuel Gascón, de Escamilla SAT, a quienes Villalobos ha expresado su especial agradecimiento, 'porque sin vuestra colaboración desinteresada sería imposible celebrar una parte esencial de esta Fiesta, como es la barra-degustación de mosto y aceituna, para la que habéis ofertado 6 mil litros de mosto y 2 mil kilos de aceituna fina, aproximadamente'.

Villalobos ha valorado positivamente el que los empresarios agrarios de la provincia modernicen las técnicas de producción, comercialización y promoción de los productos agrarios más tradicionales de cada comarca y que los ayuntamientos se alíen en esta puesta en valor y difusión con las empresas punteras, especialistas en esos productos, 'que mantienen la tradición en negocios que, a la vez, generan empleo y prosperidad'.

En la misma línea, el presidente provincial ha destacado 'la visión municipalista de alcaldes como el de Umbrete, Joaquín Fernández Garro, en su labor incansable para consolidar esta iniciativa de promoción de los dos productos emblemáticos de la localidad, posicionándolos en los mercados, potenciando la economía, especialmente en el sector hostelero, porque se manejan previsiones que no bajan de los 20 mil visitantes, y el turismo en la comarca y dinamizando el tejido asociativo local, ya que las asociaciones y hermandades del municipio gestionan los stands de degustación y emplean esos beneficios en su labor social de todo el año'.

GRAN RECLAMO TURÍSTICO PARA EL 12 DE NOVIEMBRE

La Fiesta del Mosto de Umbrete y de la Aceituna Fina del Aljarafe se pone en marcha en los años setenta, con el objetivo de dar a conocer los productos agrícolas umbreteños más característicos. Debido a la importancia que fue adquiriendo esta Fiesta desde sus orígenes, se introdujo, posteriormente, la Muestra Turístico Gastronómica, en la que los empresarios de distintos sectores y el tejido asociativo local exponen sus productos y servicios, una acción que supuso un salto de calidad en este evento.

La edición de 2017 de ambos certámenes tendrá lugar el próximo 12 de noviembre y será la primera que se celebre en esta fecha, tras haberse trasladado la Fiesta desde el mes de febrero para conciliarla con los ciclos agrarios de producción del mosto nuevo y del verdeo. Pero noviembre es un mes incierto meteorológicamente y, de hecho, el año pasado hubo que suspender la Fiesta por lluvias. Por eso este año está prevista la instalación de una carpa cubierta de más de 2.500 metros cuadrados, que, junto a los 1.500 de a caseta municipal, suman en torno a los 4 mil metros cuadrados para albergar la exposición empresarial y la zona gastronómica y asegurar la celebración de la Fiesta.

Se trata de un evento que supone una importante fuente de ingresos para Umbrete, por lo que el Ayuntamiento ha organizado también una serie de actividades paralelas durante toda la semana, como son: el II Concurso de Recetas Maridadas con Mosto y el II Concurso de Aliño de Aceitunas, para el día 10, en el Centro de Interpretación del Mosto y con un Jurado de expertos gastrónomos para juzgar las recetas.

 

volver arriba
El Mercadillo            ≡ 

mercadillo

Encuentranos en Twitter  ≡ 

Servicios de interes       ≡ 

citamedicosas

citapreviadnie

citapreviasaeinternet

Servicios de interes       ≡ 

farmacias de guardia

callejero

horariosautobuses