El hospital de #Lebrija ya se encuentra a pleno rendimiento
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El dispositivo de atención a urgencias estará operativo 24 horas al día y 365 días al año
El Hospital de Lebrija culmina su proceso de apertura hoy, 28 de junio, día en el que se ponen en funcionamiento las Urgencias del centro hospitalario, según informó en una rueda de prensa ofrecida a principios de este mes por la alcaldesa del municipio, María José Fernández.
El dispositivo de atención a urgencias estará operativo 24 horas al día y 365 días al año. Para ello, los dispositivos de diagnóstico por la imagen y biotecnología prestarán igualmente servicios en régimen de urgencias. El Área de Urgencias, donde se espera registrar casi 60.000 asistencias al año, cuenta con 1 sala de clasificación de pacientes (triaje), 4 consultas de adultos, 1 consulta infantil, 1 sala de tratamientos cortos, 1 sala de críticos con dos puestos de atención, y 2 salas de curas/yesos. El área de urgencias está ubicada en la planta baja, con el fin de facilitar el acceso a las ambulancias y los pacientes. Asimismo, la sala de reanimación cardiopulmonar dispone de un acceso inmediato desde la puerta principal de Urgencias.
Previsión actividad anual
Los hospitales de alta resolución, como es este de Lebrija, se caracterizan por realizar consultas por acto único, lo que supone que en, una misma visita, al paciente se le practican las pruebas necesarias, se le ofrezca un diagnóstico y se le prescriba un tratamiento. En estos centros prima también la realización de cirugía mayor ambulatoria, con aplicación de técnicas poco invasivas que evitan la hospitalización. En la provincia de Sevilla se dispone de otros cuatro hospitales de resolución, ubicados en Utrera, Écija, Morón de la Frontera y Constantina.
El Hospital de Lebrija presta asistencia sanitaria a cerca de 53.000 usuarios de tres municipios de la comarca del Bajo Guadalquivir para los que se ha convertido en centro de referencia, y que son Lebrija, Las Cabezas de San Juan y El Cuervo.
La Junta de Andalucía ha invertido en la construcción y equipamiento de estas nuevas instalaciones un total de 16,3 millones de euros. La previsión anual de atención sanitaria son 60.000 consultas de especialistas, 60.000 urgencias y casi 2.800 intervenciones quirúrgicas, de las que en torno al 95% serán de Cirugía Mayor Ambulatoria. Asimismo, se realizarán 16.000 pruebas diagnósticas de las diferentes especialidades. En el Área de Biotecnología, se dará respuesta a 162.000 determinaciones analíticas y 2.200 biopsias.
Desde su apertura, el centro ha atendido 20.610 consultas totales, 183 intervenciones quirúrgicas y en pruebas diagnósticas destacan: 1.137 Ecocardiografía-Doppler ; 224 Ergometrías; 351 Holter de arritmia ; 48 Holter de presión ; 301 Pruebas Funcionales Respiratorias; 596 Espirometrías; 204 Poligrafías respiratorias; 428 Endoscopias digestivas altas; 540 endoscopias digestivas bajas; 66 Test del aliento; 797 Ecografías digestivas; 116 Eco-Doppler digestivo; 1910 Ecografías de Toco-ginecológica; 2665 Pruebas y procedimientos terapéuticos de oftalmología; 243 Pruebas y procedimientos terapéuticos de Dermatología. La inmensa mayoría de estas pruebas han sido realizadas en acto único. También se han realizado 30.392 determinaciones analíticas, 1.443 radiografías convencionales; 3440 mamografías del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama; 480 TACs; 288 Resonancias magnéticas; y 460 ecografías.