Últimos días para visitar ‘Paseo Poético por Andalucía’
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La exposición está ubicada en la sala Martínez de León de Coria del Río, y puede verse hasta el próximo 10 de marzo. La muestra recorre a través de 84 fotografías diferentes entornos y realidades de la comunidades de finales del XIX y principios del XX
La Sala Martínez de León de Coria del Río acoge hasta el próximo 10 de marzo la exposición ‘Paseo Poético por Andalucía’ que ofrece una nueva visión de Andalucía (finales del XIX y primeras décadas del XX),... a través de una selección de fotografías de los fondos del fotógrafo francés Lucien Roisin y del editor catalán Josep Thomas, complementadas con fragmentos del poemario andaluz (de diferentes autores, épocas y provincias).
La selección de imágenes y versos, realizada por Alberto Egea Fernández-Montesinos y Kan Salkjelsvik, intenta aproximar al visitante diferentes enclaves -urbanos y rurales- y realidades de la comunidad. A través de estas 84 fotografías, la exposición invita a adentrarse en las cotidianidades de personajes, que no son tan lejanos en el tiempo, y en lugares que son muy comunes.
El Centro de Estudios Andaluces, consciente de la importancia de las labores de conservación y restauración de nuestro patrimonio histórico-artístico, ha querido colaborar en la digitalización y reparación de las placas fotográficas de estos fondos. Las placas y negativos, pertenecientes al Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña, han sido restaurados por el Centro de Tecnología de la Imagen de la Universidad de Málaga. Lucien Roisin Besnard (Paris 1876-1943), decidió dejar Francia después de la Primera Guerra Mundial y se instaló en Barcelona, donde años más tarde fundó la Casa de la Postal. Con el objetivo de editar postales para su venta, viajó por toda la geografía española. Roisin también compró imágenes de fotógrafos locales, por lo que su colección está formada no solo de obra propia.
Por su parte, Josep Thomas i Bigas (Barcelona 1853-Berna, Suïssa 1910), fue fundador en 1880 de la Fototipia Thomas, editora encargada de la difusión de imágenes fotográficas sobre diferentes soportes. La fototipia, primera en España, disponía de talleres de heliograbado, litografía, fototipia y foto-cromotipografía. Las imágenes eran encargadas a diferentes fotógrafos, por lo que la diversidad de regiones y pueblos ser alcanzó fácilmente.
La muestra puede verse hasta el próximo jueves en la sala ubicada en la C/ Cervantes, 36 de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.