#Andalucía celebra en #CoriadelRío el X Aniversario de la Reforma del Estatuto de Autonomía
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La Casa de Blas Infante ha acogido el acto institucional presidido por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, acompañada por el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha presidido el acto institucional para conmemorar el X aniversario de la Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. El acto, que ha tenido lugar en la Casa de Blas Infante, en los municipios de Coria del Río-La Puebla del Río, ha contando además con la presencia del presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, y autoridades como el presidente del Parlamento andaluz, Juan Pablo Durán; varios consejeros del Gobierno de Andalucía; la presidenta de la Fundación Blas Infante, Mª Ángeles Infante y los alcaldes de Coria del Río y de La Puebla del Río, Modesto González y Manuel Bejarano, respectivamente.
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha destacado que la reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía del año 2007 ha sido "el cinturón de seguridad de los andaluces para hacer frente a la crisis y que los ciudadanos estuvieran blindados en sus derechos y en sus libertades".
Díaz ha señalado, en su discurso durante el acto de conmemoración del X aniversario de esta reforma estatutaria, celebrado en la Casa de Blas Infante, que "hace 10 años, cuando se toma una decisión política de reformar el Estatuto del 28 de Febrero y prepararlo para una época distinta, seguramente aquellos ponentes no se imaginaban que ese Estatuto iba a servir para blindar el Estado del bienestar, porque ni siquiera imaginaban la virulencia de la crisis económica a la que nos íbamos a tener que enfrentar".
Sin embargo, gracias a su reforma, "blindaron los derechos, blindaron a las personas y prepararon a Andalucía para hacer frente a una etapa muy complicada, como era la crisis económica, y hacerlo desde su autogobierno y su Estatuto", ha valorado la presidenta de la Junta.
En efecto, Susana Díaz ha recordado que el Estatuto de 2007 "contempla el blindaje de la sanidad pública", de tal forma que "en Andalucía no se pueden vender ni privatizar hospitales"; la defensa de la educación pública, incluida la gratuidad de los libros de texto, que no se puede revertir ni en momentos de crisis, o la atención a la dependencia.
Según la presidenta, el Estatuto de 2007 "ha sido una garantía en el marco de la Constitución", ya que el "debate profundo" sobre el "encaje" de los andaluces en el conjunto de España se hizo siempre en el marco de la Carta Magna, "valorando la diversidad y al mismo tiempo reafirmándonos en la igualdad y en la unidad".
Por ello, se trata, según Susana Díaz, de "un ejemplo para los tiempos que corren", por "la capacidad de diálogo y entendimiento" de sus ponentes, "de anticiparse a lo que podía pasar en el futuro y convertir la reforma del Estatuto en un instrumento útil".
"Un buen ejemplo del que tenemos que tomar nota todos, en el debate sobre cuál es el futuro de nuestro país, el futuro de las autonomías y la reforma de la Constitución; cómo cambiar para seguir estando juntos, reformar las reglas de convivencia para que el proyecto común que representamos el conjunto de los ciudadanos sea orgullo de todos los españoles y de todos los territorios", ha expuesto la presidenta andaluza.
La diversidad y la igualdad
Hace diez años, Andalucía hizo posible "la convivencia entre la diversidad que nos enriquece y la igualdad que nos hace más fuertes, característica de una sociedad moderna, inclusiva y que merezca la pena".
Andalucía, que ha sido capaz de afrontar dos estatutos en sendos momentos históricos "desde el diálogo, el entendimiento y el acuerdo", ha considerado que la comunidad es "garante de la igualdad de oportunidades y de la defensa de derechos y libertades".
Susana Díaz ha aprovechado la presencia en el acto de un grupo de escolares del colegio Condado de Huelva de La Palma del Condado para expresar su convencimiento de que "en el futuro, quienes tengan que venir a gobernar esta tierra dentro de unos años sabrán valorar ambas reformas y estar a la altura de las necesidades de Andalucía y, para eso, hay que educar en valores, en igualdad y en el respeto al conjunto de los ciudadanos".
Además del décimo aniversario del Estatuto de 2007, Díaz ha tenido palabras también de reconocimiento para el Estatuto del 28 de Febrero, que se conmemora con el Día de Andalucía.
El logro colectivo del 28F
"El 28F abrió la puerta a la igualdad, entre nosotros y en el conjunto de España", logrando para Andalucía "un tiempo de progreso, de desarrollo, de libertades, y de derechos", ha señalado la presidenta de la Junta.
Susana Díaz ha remarcado que "el 28F fue un acierto, un logro colectivo, de un pueblo que se levantó para pedir dignidad e igualdad: no ser más que nadie pero tampoco menos que nadie". De esta forma, "pidiendo esa igualdad para Andalucía, se consiguió la igualdad para España". Por ello, "si algo forma parte del patrimonio de los andaluces y es nuestro orgullo es el 28F".
La tasa de analfabetismo, la incorporación femenina al mercado laboral o la igualdad de oportunidades en las zonas rurales son algunos de los indicadores citados por la presidenta que han mejorado radicalmente en estos 36 años.
En este mismo sentido, Díaz ha relatado que "en 1981 era impensable que la alta velocidad empezara por aquí, que tuviéramos la red de kilómetros de autovía más grande de España, que tuviésemos diez universidades públicas, 49 hospitales y 1.500 centros de salud y que la educación pública y de calidad fuera un derecho en todos los rincones de nuestra tierra".