“Nuestro AOVE es zumo de aceitunas, fresco, ecológico y con muchas propiedades”
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La Cultivada es una marca de Aceite de Oliva Virgen Extra Premium, elaborada con un cultivo ecológico y con una cosecha temprana, lo que crea un zumo de aceitunas fresco y con altas propiedades antioxidantes. Pedro Vecino, ingeniero agrónomo y amante del aceite, es el fundador de Arbequino Andaluz, e introdujo la variedad de aceituna arbequina en Andalucía. La Cultivada defiende el cuidado del medio ambiente y el paisaje. Entrevistamos a su hija, Elena Vecino, directora comercial y de comunicación de La Cultivada.
-Empecemos por los orígenes. Arbequino Andaluz es una sociedad familiar que nace de la mano de Pedro Vecino a principios de los 90. ¿Cómo fueron los inicios?
En un inicio mi padre, Pedro Vecino, trajo una plantación de olivos de arbequino a una tierra de la familia de mi madre, donde ya había olivos antiguos de variedad lechín. Mi padre era muy enamorado del aceite de arbequino, y quiso probarlo aquí en el sur donde no existía esta variedad de olivo.
El experimento funcionó bien, porque a estos árboles les sienta bien la tierra del sur, otra cosa es elaborar un buen aceite de arbequino que no es tan sencillo.
Las tierras donde está nuestro olivar son herencia de la familia de mi madre, por lo que hay un linaje de amor al olivo que yo he heredado. Mi trayectoria está relacionada con el mundo del arte, en 2007 volví a España de Brasil, y sentí una vocación, una llamada del olivo, y quise crear la marca La Cultivada, que dignificara el sentido noble de la agricultura.
Pedro Vecino, fundador de Arbequino Andaluz, introdujo en Andalucía a principios de los 90 la variedad de olivos de arbequino, muy utilizada en la actualidad.
La cultura proviene de la agricultura, y es que es un lenguaje humano, la agricultura es un diálogo entre el hombre y la naturaleza salvaje. Y la cultura es un diálogo del hombre con su naturaleza interior, o exterior.
-Su filosofía es de cultura general en torno al aceite y su cultivo, en 2007 crearon el grupo artístico Los Cultivados, ¿en qué consiste?
Empecé a compartir mi idea de cultura en torno al olivo, con amigos artistas como Victoria Bermejo, que es escritora o Pedro Mora, un artista plástico... y ellos me ayudaban y apoyaban en todo, por lo que se convirtieron en parte del proyecto. La idea era crear una comunidad de diálogo, que quizás ahora esté de moda, pero en el 2007 era muy novedoso.
-La Cultivada defiende el cuidado del medio ambiente, ¿Qué novedades han introducido en su cultivo del olivo y elaboración del aceite?
La principal diferencia entre un cultivo convencional y uno ecológico es que el tratamiento convencional implica la destrucción de la vida del suelo con herbicidas y la consecuente alimentación artificial del árbol, mientras que el cultivo ecológico favorece la fertilidad de la tierra. De este modo el árbol se alimenta de su fuente natural: una tierra rica en materia orgánica que se vivifica con la aplicación de compost.
Nos estamos formando en agricultura biodinámica, un paso más allá de la agricultura ecológica, algo más holístico.
Este tipo de agricultura integra incluso el cosmos y los movimientos de la luna en el propio cultivo. El impulsor de la biodinámica fue Rudolf Steiner cuando en 1924 alarmado por la carencia de sabor de los frutos agrícolas, dio una serie de conferencias a un grupo de agricultores.
Todo es cuestión de confiar en la tierra y dialogar con ella, no querer imponerte. La tierra cuando tú la tratas bien es muy generosa, pero si la estás empobreciendo a la larga de responderá con plagas y desastres para tu cultivo.
-Denominan a su aceite “zumo de aceitunas”, ¿cuáles son las características que lo diferencian de los demás?
Nuestro aceite es virgen extra de categoría premium, un verdadero zumo de aceitunas que durante su vida de consumo preferente no sobrepasará una acidez de 0.3, que lo diferencia radicalmente del virgen extra más común cuya acidez puede llegar hasta el 0,8.
Para que sea ecológico debe estar libre de contaminantes y residuos herbicidas, la categoría gourmet está relacionada con una cosecha temprana, octubre en nuestro caso, una elaboración orientada a obtener un perfil organoléptico complejo y un cuidado extremo en la conservación, para evitar su oxidación y la perdida de polifenoles.
En resumen nuestro aceite está repleto de antioxidantes y vitaminas, es Premium, está cosechado en verde y durante toda la cadena de producción nos preocupamos por mantener los estándares de calidad de un zumo fresco, que es lo que elaboramos.
-Cuidan mucho incluso los lugares donde se encuentra su aceite, ¿Qué son los Lugares Cultivados?
Igual que una agricultura ecológica es una agricultura consciente, en la que las cosas se hacen de una determinada manera y no de cualquiera, el Lugar Cultivado es un comercio consciente, donde hay un trato humanizado.
Lugares Cultivados son los mercados de abastos, las pequeñas tiendas gourmet, los colmados con solera de toda la vida...
-Mirando al futuro cercano, ¿cuál es el siguiente paso de La Cultivada?
A nivel de cultivo nos gustaría comenzar este año con la aplicación de preparados biodinámicos en la finca. Comercialmente seguimos trabajando para expandirnos internacionalmente y con respecto a la marca, nos encantaría poder realizar más proyectos vinculando la agricultura con otras expresiones de cultura contemporánea que es la causa final de La Cultivada