Dos jóvenes andaluces ponen en marcha Hogar, un documental humano sobre la guerra civil en el entorno rural
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La producción abre un diálogo sin reservas desde la Sierra de Aracena para dar voz al mundo rural andaluz, afectado por la Guerra Civil y sus secuelas que se dejan ver 80 años después. David y Michèle están detrás de este proyecto que de momento cuenta con el tráiler. Los jóvenes lanzarán una campaña de crowdfunding el próximo 21 de septiembre con la que esperan conseguir los fondos para el rodaje del documental
Cómo se vivió la Guerra Civil en el entorno rural… esa es la historia que quieren contar David y Michèle, dos jóvenes andaluces que no llegan a los 30 años y que a pesar de su corta edad sienten esos años como suyos. “La Guerra Civil fue hace sólo 80 años, ¡menos de lo que vive una persona! y hoy en día, en particular para las nuevas generaciones, es un tema lejano y perdido” afirman los jóvenes.
Hogar es el título del documental que pretende encontrar “el camino de vuelta a casa” haciendo un recorrido por la sierra onubense para darle voz a la memoria viva de las zonas rurales y “recuperar ese trocito de nosotros que ahora mismo está olvidado”.
El objetivo de Hogar es convertirse en un proyecto que abra, desde la Sierra de Aracena, un diálogo sin reservas de esta historia reciente, de una manera cercana y atractiva para el público. “Y queremos hacerlo desde las personas, desde lo humano. Es un tema interesantísimo y apasionante; hay historias de vida de valientes, de héroes, historias de superación y aprendizaje” comentan los autores del proyecto.
“No es otro documental sobre la Guerra Civil, es la historia de las historias que no se contaron, son silencios, son ancianos que abren su memoria a dos jóvenes”.
Hemos ido pueblo por pueblo, puerta por puerta, en busca de historias de la Guerra. Y hemos encontrado historias de vida de valientes, de héroes, historias de superación y aprendizaje
El audiovisual cuenta con entrevistas, opiniones e historias de vecinos de la sierra, además de la participación de investigadores e historiadores como Francisco Espinosa, José Luis Lobo, de Cortegana, o Mario Rodríguez, de Aracena.
David es de Alájar (Huelva) y Michèle de Sevilla, se conocieron hace 8 años en la facultad de Filosofía de Sevilla y tras muchas visitas a la sierra, y muchas vueltas a la idea, el pasado mes de octubre comenzaron con la producción de Hogar, un proyecto realizado íntegramente por los dos andaluces. “Nuestro modus operandi ha sido tosco pero efectivo y enriquecedor; hemos ido pueblo por pueblo, puerta por puerta, en busca de historias de la Guerra. En el camino nos hemos encontrado con auténticas joyas, pero también hemos tenido momentos amargos”.
Tras finalizar la realización del tráiler y con un gran trabajo a sus espaldas, se preparan para lanzar una campaña de crowdfunding con la que esperan conseguir los fondos necesarios para financiar el rodaje del documental. “Hasta ahora todos nuestros viajes, contactos y grabaciones nos han servido para sentar un poco las bases del proyecto y para darnos pistas sobre hasta dónde podemos llegar. Sabemos lo que hay. Es maravilloso. Hay que contarlo. Necesitamos la ayuda de la gente.”
El 21 de septiembre lanzan una campaña de crowdfunding para conseguir los fondos necesarios para financiar el rodaje del documental, Hogar
Tras un verano de participar en jornadas de Memoria Histórica, encuentros, charlas y coloquios tanto en Huelva como en Sevilla, el próximo 21 de septiembre será el estreno oficial del tráiler de Hogar en la campaña de crowdfunding a través de la plataforma Kickstarter. Mientras, las redes sociales de Hogar (Facebook e Instagram) muestran pinceladas de lo que podremos encontrar en esta historia si David y Michèle consiguen la participación ciudadana necesaria.
“Si sale bien, HOGAR tendrá un futuro precioso por delante. Las historias tendrán voz.”