Menu

Política de privacidad y cookies de maspueblosonline las cookies nos permiten ofrecer nuestra información.

Al utilizar nuestros servicios, acepta usted el uso que hacemos de las cookies Saber más

Acepto

En Planeta Local usamos cookies

planetalocal.es utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene su pedido de compra.

Existen una gran cantidad de guías en las que se explica lo que son las cookies, y para qué se utilizan. Por nuestra parte, les explicaremos cómo afectan estas cookies a la página web de planetalocal.es, pero en el caso de que necesite más información al respecto, eche un vistazo a estas páginas:

• http://www.allaboutcookies.org

• http://www.youronlinechoices.eu

• http://www.international-chamber.co.uk/our-expertise/digitaleconomy

¿Cómo utiliza planetalocal.es las cookies?

planetalocal.es tan solo utilizará las cookies que Usted nos deje utilizar. Podrá controlar sus cookies a través de su navegador. Podrá encontrar más información al respecto más adelante. Hemos utilizado algunas de las guías existentes para clasificar las cookies que usamos en varios grupos:

1. Cookies de Rendimiento

2. Cookies Funcionales

3. Cookies de Marketing

A continuación encontrará más información sobre cada uno de estos tipos de cookies.

1. Cookies de Rendimiento

Se trata de cookies que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visita o si se produce algún error) y que también ayudan a planetalocal.es a la localización y solución de problemas del sitio web. Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

• Que Usted navegue por el sitio

• Que planetalocal.es recompile información sobre cómo utiliza Usted la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre Usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

2. Cookies Funcionales

Nuestro propósito con estas cookies no es otro que mejorar la experiencia de los usuarios de planetalocal.es. Podrá rechazar en cualquier momento el uso de dichas cookies. planetalocal.es utiliza estas cookies para recordar ciertos parámetros de configuración o para proporcionar ciertos servicios o mensajes que pueden llegar a mejorar su experiencia en nuestro sitio. Por ejemplo, recuerdan el país o el idioma que ha seleccionado al visitar las páginas, y no se utilizan con fines de marketing.

Dichas cookies permitirán:

• Recordar sus datos de inicio de sesión como cliente al volver a la página

Estas cookies no recogerán ninguna información sobre Usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

3. Cookies de Marketing

Dichas cookies son gestionadas por terceros, con lo que podrá utilizar las herramientas de éstos para restringir el uso de estas cookies. Algunas de las cookies se utilizan para enlazar a otras páginas web que proporcionan ciertos servicios a planetalocal.es, como puede ser el caso de Facebook, Twitter o Google. Algunas de estas cookies modificarán los anuncios de otras webs para adaptarlos a sus preferencias.

Estas cookies permitirán:

• Enlazar con redes sociales

• Pasar información sobre su visita a la página de planetalocal.es para adaptar anuncios en otras páginas.

Además de aceptar o rechazar el uso de ciertas cookies a través de la página web de planetalocal.es, también podrá gestionarlas haciendo uso de la configuración de su navegador.

Aquí tiene una fuente de información sobre cómo llevar a cabo dicho proceso: http://www.allaboutcookies.org/manage-cookies/

Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de sus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en su ordenador y podrá borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de su navegador.

La Fiesta del Corpus de Hinojos, protegida como Actividad de Interés Etnológico de Andalucía

La Fiesta del Corpus de Hinojos, protegida como Actividad de Interés Etnológico de Andalucía
La ornamentación vegetal del recorrido procesional y las comidas en la calle, principales elementos distintivos

 El Consejo de Gobierno ha acordado inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural con la tipología de Actividad de Interés Etnológico, la Fiesta del Corpus en Hinojos (Huelva). Esta celebración aparece documentada por primera vez a finales del siglo XVI, aunque cobra su actual dimensión durante la primera mitad del XX en torno a la ornamentación vegetal de las calles con ramajes de eucaliptos y plantas locales. A esta singularidad se añade la de la propia celebración en las calles, donde, después de la procesión, se sacan sillas y mesas y los vecinos convidan a conocidos y visitantes.

El Corpus de Hinojos trasciende del ámbito religioso y se vincula también a los recursos forestales del medio natural circundante. De este modo, la trama urbana se oculta para hacer visible lo silvestre con técnicas y conocimientos transmitidos de generación en generación. Su arquitectura vegetal y efímera representa imaginariamente elementos como zócalos, arcos de entradas en las casas y arquillos en las intersecciones de las calles del recorrido procesional.

Los elementos principales de la fiesta son la preparación, la procesión y la posterior celebración en las calles. En la jornada del viernes previo a la procesión comienzan a adornarse las fachadas con los ramajes de eucalipto, aportados en origen por los vecinos y actualmente por el propio Ayuntamiento. La cubierta vegetal se completa con el romero para el alfombrado de las calles y con plantas autóctonas como la espinaca vinagrera, el arrayán, el mirto, la juncia, la enea, el tomillo, el palmito o el poleo.

En la jornada festiva del domingo se lleva a cabo la decoración con los arcos florales –cuya ornamentación cambia cada año– y con el montaje, por las distintas hermandades, de los siete altares en los que se detendrá el cortejo. Cuando este concluye, se organizan en la calle comidas y reuniones familiares y de amigos, con un marcado carácter abierto, y las hermandades instalan los puestos de dulces del Corpus, donde se pueden encontrar elaboraciones tradicionales como rositas, agüelas, piñonates, roscos o pestiños.

Desde su aparición en el siglo XVI, la festividad ha pasado por distintas fases. En el XVII se consolidó el itinerario procesional a partir del crecimiento urbano, mientras que en el XIX se produjo un debilitamiento paralelo al de las cofradías hinojeras tras las desamortizaciones de los bienes de la Iglesia. En los últimos años de ese siglo, el gobierno municipal asumió la recuperación del Corpus incluyendo aportaciones económicas en sus presupuestos. Finalmente, durante la primera mitad del XX la fiesta adoptó su actual configuración y comienza a utilizarse el eucalipto.

A partir de la década de los 50, el propio Ayuntamiento abastece de los ramajes mediante la corta en sus fincas forestales, y en los 70 la celebración comienza a transformarse con el auge de la participación de los sectores sociales y su promoción turística. Actualmente, el Corpus culmina el ciclo festivo primaveral de la localidad, en el que también tienen gran protagonismo la Romería del Rocío y las fiestas de la Resurrección y de la Cruz.

volver arriba
El Mercadillo            ≡ 

mercadillo

Encuentranos en Twitter  ≡ 

Servicios de interes       ≡ 

citamedicosas

citapreviadnie

citapreviasaeinternet

Servicios de interes       ≡ 

farmacias de guardia

callejero

horariosautobuses