Menu

Política de privacidad y cookies de maspueblosonline las cookies nos permiten ofrecer nuestra información.

Al utilizar nuestros servicios, acepta usted el uso que hacemos de las cookies Saber más

Acepto

En Planeta Local usamos cookies

planetalocal.es utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene su pedido de compra.

Existen una gran cantidad de guías en las que se explica lo que son las cookies, y para qué se utilizan. Por nuestra parte, les explicaremos cómo afectan estas cookies a la página web de planetalocal.es, pero en el caso de que necesite más información al respecto, eche un vistazo a estas páginas:

• http://www.allaboutcookies.org

• http://www.youronlinechoices.eu

• http://www.international-chamber.co.uk/our-expertise/digitaleconomy

¿Cómo utiliza planetalocal.es las cookies?

planetalocal.es tan solo utilizará las cookies que Usted nos deje utilizar. Podrá controlar sus cookies a través de su navegador. Podrá encontrar más información al respecto más adelante. Hemos utilizado algunas de las guías existentes para clasificar las cookies que usamos en varios grupos:

1. Cookies de Rendimiento

2. Cookies Funcionales

3. Cookies de Marketing

A continuación encontrará más información sobre cada uno de estos tipos de cookies.

1. Cookies de Rendimiento

Se trata de cookies que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visita o si se produce algún error) y que también ayudan a planetalocal.es a la localización y solución de problemas del sitio web. Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

• Que Usted navegue por el sitio

• Que planetalocal.es recompile información sobre cómo utiliza Usted la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre Usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

2. Cookies Funcionales

Nuestro propósito con estas cookies no es otro que mejorar la experiencia de los usuarios de planetalocal.es. Podrá rechazar en cualquier momento el uso de dichas cookies. planetalocal.es utiliza estas cookies para recordar ciertos parámetros de configuración o para proporcionar ciertos servicios o mensajes que pueden llegar a mejorar su experiencia en nuestro sitio. Por ejemplo, recuerdan el país o el idioma que ha seleccionado al visitar las páginas, y no se utilizan con fines de marketing.

Dichas cookies permitirán:

• Recordar sus datos de inicio de sesión como cliente al volver a la página

Estas cookies no recogerán ninguna información sobre Usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

3. Cookies de Marketing

Dichas cookies son gestionadas por terceros, con lo que podrá utilizar las herramientas de éstos para restringir el uso de estas cookies. Algunas de las cookies se utilizan para enlazar a otras páginas web que proporcionan ciertos servicios a planetalocal.es, como puede ser el caso de Facebook, Twitter o Google. Algunas de estas cookies modificarán los anuncios de otras webs para adaptarlos a sus preferencias.

Estas cookies permitirán:

• Enlazar con redes sociales

• Pasar información sobre su visita a la página de planetalocal.es para adaptar anuncios en otras páginas.

Además de aceptar o rechazar el uso de ciertas cookies a través de la página web de planetalocal.es, también podrá gestionarlas haciendo uso de la configuración de su navegador.

Aquí tiene una fuente de información sobre cómo llevar a cabo dicho proceso: http://www.allaboutcookies.org/manage-cookies/

Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de sus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en su ordenador y podrá borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de su navegador.

Trasladado a Andalucía el lince 'Litio' localizado en Barcelona

Trasladado a Andalucía el lince 'Litio' localizado en Barcelona
Este ejemplar ha permanecido ilocalizable 19 meses por los técnicos del Instituto de la Conservación de la Naturaleza y de la Biodiversidad de Portugal

Técnicos del programa LIFE Iberlince trasladan a Andalucía a 'Litio', el macho de lince ibérico (Lynx pardinus) que fue detectado en el área metropolitana de Barcelona, para volver a ser reintroducido en un hábitat adecuado, ya que la zona en la que se encontraba está alejada de las áreas de distribución de la especie y no reúne las condiciones necesarias para su subsistencia.

Previamente, se ha comprobado su estado de salud y con posterioridad se descargará la información acumulada en el collar emisor para conocer el recorrido que ha realizado, desde que el personal del Instituto de la Conservación de la Naturaleza y de la Biodiversidad de Portugal perdiera su pista hace 19 meses, cuando dejó de funcionar su collar GPS.

El pasado martes 29 de mayo, los técnicos del cuerpo de Agentes Rurales de la Generalitat de Cataluña localizaron a 'Litio' en la zona del Bajo Llobregat, el cual fue identificado gracias a las fotografías de los agentes y al collar emisor que llevaba. Este ejemplar fue capturado por los técnicos del programa Iberlince, en colaboración con agentes rurales del Servicio de Fauna y Flora de la Generalitat y del Ayuntamiento de Santa Coloma de Cervelló.

La aventura de 'Litio', como ya ocurriera con 'Kentaro', demuestra la capacidad de esta especie para recorrer grandes distancias y salvar los obstáculos que suponen las infraestructuras viarias; lo que no significa que desde las administraciones se deje de trabajar para crear las condiciones necesarias para los desplazamientos de estos animales por el territorio sea seguro.

'Litio' nació en 2014 en el Centro de Cría en Cautividad de El Acebuche, en Huelva. En 2015, fue liberado por primera vez en Portugal por técnicos del Instituto de la Conservación de la Naturaleza y de la Biodiversidad y poco después, en mayo de 2016, fue capturado en una finca de Gibraleón (Huelva) con un aspecto debilitado. Por este motivo, fue trasladado al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Huelva gestionado por la Junta de Andalucía. Tras su recuperación, volvió a ser liberado en el área de reintroducción del Vale do Guadiana, en Portugal.

Con el proyecto Life Iberlince 'Recuperación la distribución histórica del lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal', liderado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y en el que participan cuatro comunidad autónomas (Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía) y Portugal, se pretende la recuperación de la distribución histórica de esta especie mediante la reintroducción de ejemplares en las seis áreas seleccionadas en la península.

Gracias al trabajo desarrollado en Andalucía, el lince ibérico ha pasado de ser una especie 'en peligro de extinción' a una especie 'en peligro', cumpliendo el objetivo marcado. No en vano, con las acciones de conservación desarrolladas se ha conseguido quintuplicar la población en los últimos 15 años, pasando de 94 ejemplares en 2002 a los 589 ejemplares en 2017, según recogen los datos del censo de población del último año. Una vez consolidadas las poblaciones, el siguiente objetivo, que quedará recogido en un nuevo proyecto Life Naturaleza, será alcanzar la conectividad de las diferentes áreas con presencia de lince ibérico en la península.

volver arriba
El Mercadillo            ≡ 

mercadillo

Encuentranos en Twitter  ≡ 

Servicios de interes       ≡ 

citamedicosas

citapreviadnie

citapreviasaeinternet

Servicios de interes       ≡ 

farmacias de guardia

callejero

horariosautobuses