Menu

Política de privacidad y cookies de maspueblosonline las cookies nos permiten ofrecer nuestra información.

Al utilizar nuestros servicios, acepta usted el uso que hacemos de las cookies Saber más

Acepto

En Planeta Local usamos cookies

planetalocal.es utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene su pedido de compra.

Existen una gran cantidad de guías en las que se explica lo que son las cookies, y para qué se utilizan. Por nuestra parte, les explicaremos cómo afectan estas cookies a la página web de planetalocal.es, pero en el caso de que necesite más información al respecto, eche un vistazo a estas páginas:

• http://www.allaboutcookies.org

• http://www.youronlinechoices.eu

• http://www.international-chamber.co.uk/our-expertise/digitaleconomy

¿Cómo utiliza planetalocal.es las cookies?

planetalocal.es tan solo utilizará las cookies que Usted nos deje utilizar. Podrá controlar sus cookies a través de su navegador. Podrá encontrar más información al respecto más adelante. Hemos utilizado algunas de las guías existentes para clasificar las cookies que usamos en varios grupos:

1. Cookies de Rendimiento

2. Cookies Funcionales

3. Cookies de Marketing

A continuación encontrará más información sobre cada uno de estos tipos de cookies.

1. Cookies de Rendimiento

Se trata de cookies que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visita o si se produce algún error) y que también ayudan a planetalocal.es a la localización y solución de problemas del sitio web. Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

• Que Usted navegue por el sitio

• Que planetalocal.es recompile información sobre cómo utiliza Usted la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre Usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

2. Cookies Funcionales

Nuestro propósito con estas cookies no es otro que mejorar la experiencia de los usuarios de planetalocal.es. Podrá rechazar en cualquier momento el uso de dichas cookies. planetalocal.es utiliza estas cookies para recordar ciertos parámetros de configuración o para proporcionar ciertos servicios o mensajes que pueden llegar a mejorar su experiencia en nuestro sitio. Por ejemplo, recuerdan el país o el idioma que ha seleccionado al visitar las páginas, y no se utilizan con fines de marketing.

Dichas cookies permitirán:

• Recordar sus datos de inicio de sesión como cliente al volver a la página

Estas cookies no recogerán ninguna información sobre Usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

3. Cookies de Marketing

Dichas cookies son gestionadas por terceros, con lo que podrá utilizar las herramientas de éstos para restringir el uso de estas cookies. Algunas de las cookies se utilizan para enlazar a otras páginas web que proporcionan ciertos servicios a planetalocal.es, como puede ser el caso de Facebook, Twitter o Google. Algunas de estas cookies modificarán los anuncios de otras webs para adaptarlos a sus preferencias.

Estas cookies permitirán:

• Enlazar con redes sociales

• Pasar información sobre su visita a la página de planetalocal.es para adaptar anuncios en otras páginas.

Además de aceptar o rechazar el uso de ciertas cookies a través de la página web de planetalocal.es, también podrá gestionarlas haciendo uso de la configuración de su navegador.

Aquí tiene una fuente de información sobre cómo llevar a cabo dicho proceso: http://www.allaboutcookies.org/manage-cookies/

Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de sus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en su ordenador y podrá borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de su navegador.

Entra en vigor la nueva norma sobre la ITV

Entra en vigor la nueva norma sobre la ITV
Como novedades, libre elección de estación y herramientas de control de emisiones

Desde el 20 de mayo entra en vigor la nueva normativa sobre la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), que establece las normas generales de instalación y funcionamiento de las ITV y regulará el sector en los próximos años. Como novedades principales, se asegura la independencia de los operadores, se introducen herramientas de control de las emisiones contaminantes y se permite la libre elección de estación para reinspecciones. También se abre la posibilidad de pasar la ITV hasta un mes antes de la fecha del vencimiento sin perder por ello ningún día.

El Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, que viene a transponer al ordenamiento jurídico español la Directiva europea 2014/45/UE, establece los requisitos que deben satisfacer las estaciones ITV en cuanto a personal, formación, instalaciones, equipos y procedimientos de inspección con el fin de contribuir a la mejora de la seguridad vial y la protección del medioambiente.

Entre sus novedades, por primera vez se incluye que las estaciones ITV dispongan de herramientas de lectura del sistema de diagnóstico electrónico a bordo (OBD), lo que supone un primer paso hacia la inspección de los sistemas de seguridad y de control de emisiones electrónicos.

No se introducen nuevos límites de emisiones ni se controlarán nuevos gases nocivos. Eso sí, a partir del 10 de septiembre, se chequeará el sistema de control de emisiones de los vehículos ligeros Euro 5 y Euro 6 y de los pesados Euro VI a través del sistema de diagnóstico a bordo. Las anomalías en el sistema de control de emisiones detectadas de esta forma serán calificadas como defecto grave, lo que obligará a la persona usuaria a repararlas.

Por otro lado, la nueva norma facilita la libre elección de centro cuando el resultado sea desfavorable o negativo. Hasta ahora, era obligatorio presentarse a reinspección en la misma estación. A partir de ahora, además, hay que aportar el CIF o Razón Social del taller en el que se ha llevado a cabo la reparación, y quedará incluido en el Informe de Inspección.

 

Veiasa es la encargada de la inspección técnica de vehículos en Andalucía.
Las comprobaciones de los sistemas de seguridad electrónicos tales como el sistema antibloqueo de frenos, el control de estabilidad o los airbags, entre otros, comenzarán cuando así lo establezca el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través del Manual de Procedimiento de Inspección en las estaciones ITV.

Fechas de las revisiones

En cuanto al sistema por el que se establece la fecha obligatoria para la próxima revisión, a partir de ahora se abre la posibilidad de pasar la ITV hasta un mes antes de la fecha de su vencimiento sin perder ningún día por ello. Por ello, no se modificará la fecha máxima prevista para la siguiente inspección, si esta se realiza hasta un mes antes de la fecha de su vigencia, por lo que el usuario que así lo desee puede disponer de mayor margen para encontrar la cita que mejor le convenga. Actualmente, la frecuencia correspondiente (uno o dos años) se ajustaba a la fecha exacta de la revisión, con lo que se podían perder días o semanas de vigencia de la misma.

Con la nueva normativa se asegura también la independencia de los operadores de ITV estableciendo incompatibilidades concretas (comercio de vehículos y empresas de transporte por carretera) y fijando la obligatoriedad de acreditación de las ITV como entidad de inspección atendiendo a la norma internacional UNE EN/ISO 17020.

A partir de la entrada en vigor del nuevo Real Decreto, los operadores actuales tienen un año adicional para adaptar sus instalaciones y equipos a los nuevos requerimientos y obtener su acreditación como organismos de inspección de tercera parte conforme a la Norma ISO 17020, si aún no la tienen.

De la misma manera, se actualizan los requisitos de cualificación del personal y se incorpora la formación a distancia. Para los inspectores, se exige por primera vez la titulación de Técnico Superior de Automoción o titulaciones equivalentes, o bien de técnico de Grado Medio en electromecánica de vehículos automóviles o titulaciones equivalentes y una experiencia de tres años (incluidos estudios y prácticas acreditadas).

Asimismo, este Real Decreto favorece el intercambio de información electrónica entre estaciones y administración pública con el objetivo de fomentar la mejor supervisión de las actuaciones de la inspección.

Con la transposición de la Directiva Europea, se deja la puerta abierta al reconocimiento del certificado de la inspección técnica periódica emitido por otros Estados miembros cuando el usuario lo haya comprado en el extranjero y lo matricule en España.

Vehículos históricos

Finalmente, se introduce una novedad relativa a los vehículos históricos, de manera que serán catalogados como tal aquellos con más de 30 años desde su primera matriculación (actualmente es a partir de los 25 años).

Igualmente, se incluye la obligatoriedad de tener el seguro del vehículo en vigor. Hasta la fecha se podía pasar la inspección sin seguro, pero su consecuencia era un resultado desfavorable. A partir del 20 de mayo aquellos vehículos sin seguro obligatorio en vigor no podrán pasar inspección.

En Andalucía, la gestión de la inspección técnica de vehículos está a cargo de la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía, SA (VEIASA), dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio. En la actualidad VEIASA gestiona 70 estaciones ITV fijas, repartidas por toda la geografía andaluza, y 16 unidades móviles para vehículos agrícolas y ciclomotores, que se desplazan a más de 400 municipios.

volver arriba
El Mercadillo            ≡ 

mercadillo

Encuentranos en Twitter  ≡ 

Servicios de interes       ≡ 

citamedicosas

citapreviadnie

citapreviasaeinternet

Servicios de interes       ≡ 

farmacias de guardia

callejero

horariosautobuses